top of page

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD TOTAL (ISO)

  • Sistemas de Gestión de la calidad ISO 9001

En el complejo entorno empresarial actual, un elemento clave para la competitividad de la empresa son los sistemas de gestión de la calidad según normas ISO 9000.

La ISO 9001 como primer paso hacia la excelencia empresarial y la calidad total. En la gestión actual, la correcta gestión de la calidad total y el medioambiente son puntos críticos para conseguir la competitividad y el futuro de la empresa.

  • Sistemas de Gestión Integrados en la Calidad (S.G.I

 

Gestión (ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 18001) a más de 900 empresas de todo el estado Espańol. La actividad de consultoría en PRL no sólo se limita al desarrollo y la implantación de sistemas de gestión de PRL en la empresa, sino también a la realización de auditorías externas.

La implantación del sistema de PRL no se concibe como un fin, sino como un medio para el desarrollo de una dinámica de mejora continua dentro de la organización.

Un Sistema de Gestión Integrada en la Calidad, está basado la integración de varios sistemas de gestión de la calidad, integrando las Normas de Calidad ISO-9001, de medioambiente ISO-14001, de Prevención de Riesgos Laborales OSHAS 18001, los SGI constituirán sin duda, los sistemas de gestión empresarial del futuro.

  • UNE-EN ISO 9001:2008.

  • UNE-EN ISO 14001:2004

  • UNE-EN OHSAS 18001:2007

  • Sistemas de Calidad ISO/IEC 27001

Ventajas y beneficios de la Certificación ISO/IEC-27001:

- Mejora en la imagen y relaciones con terceros.
- Mejora en el control de las personas.
- Mejora en el registro de incidentes y debilidades.
- Mejora en la gestión de continuidad del negocio.

  • Sistemas de Calidad ISO/IEC 2000

Ventajas y beneficios de la Certificación ISO/IEC 20000:

- Disponer de la certificación ISO 20000 mejora de forma sustancial la imagen de la empresa en el mercado, haciendo da la norma un valor añadido a sus servicios. Potenciando la imagen de marca.
- Cada vez más ISO/IEC-20000 está siendo exigido por parte de la Administración Pública y de grandes compañías.
- Incrementa la satisfacción de sus clientes.
- Aumenta la eficiencia en la gestión de los servicios TI.
- Reduce costes y optimiza los servicios TI.
- Aumenta la calidad y productividad de los servicios TI.
- Entramos en un ciclo de mejora continua

  • Sistemas de Calidad Alimentaria (APPCC / HACCP)

Los sistemas APPCC contemplan riesgos derivados de la contaminación microbiológica, física o química. La vigilancia se centra en el autocontrol, registro de datos y la analítica microbiológica.

Este método es considerado el más riguroso para lograr una seguridad en los alimentos, pues cubre la correcta manipulación, preparación y almacenamiento de los alimentos, y está diseńado para controlar el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras.

Una correcta aplicación e implantación, garantizará a sus clientes la garantía alimentaria suficiente, así como mantener la confianza de sus clientes.

  • Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria ISO-22000

ISO-22000 es una norma ISO que define y especifica los requerimientos para desarrollar e implantar Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, con el fin de lograr un armonización internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro. La primera edición fue publicada el 1 de septiembre de 2005.

Objetivos principales:
- Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza.
- Reforzar la seguridad alimentaria.
- Fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos.
- Mejorar el rendimiento de los costes a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

La Norma ISO 22000 recoge los "elementos claves" que cubren por completo los requisitos de seguridad industrial, constituyendo la base de cualquier norma de seguridad alimentaria aprobada, estos requisitos que en ningún momento pretenden sustituir los requisitos legales y reglamentarios son:
- Requisitos para desarrollar un Sistema APPCC de acuerdo a los principios enunciados en el Codex Alimentarius.
- Requisitos para buenas prácticas de fabricación ó programa de prerrequisitos.
- Requisitos para un Sistema de Gestión.

Los beneficios de un sistema de gestión de la calidad son múltiples aunque podrían ser agrupados en tres grandes puntos:

1.- MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA Y PROCESOS:

Los sistemas de gestión de la calidad, se han constituido como uno de los factores básicos para la mejora de la organización y competitividad de las empresas, con el consecuentemente incremento de beneficios que esto implica.

Las normas de calidad son sinónimo de beneficios asociados al incremento de la productividad, a la reducción de costes y así como a la disminución de tiempos de operaciones. A nivel interno, se consigue una estructura de trabajo bien definida, donde se fomenta y desarrolla la autodisciplina.

Los sistemas de gestión de la calidad son un primer paso hacia la un sistema de calidad total y la excelencia empresarial.

2.- MEJORAS EN EL ÁREA COMERCIAL E IMAGEN:

Un certificado de calidad según normas internacionales, es una inmejorable tarjeta de presentación de la empresa para clientes actuales y potenciales.

Los certificados aportan mejoras significativas en la imagen comercial de la compańía, con lo que se obtienen mayores ventas y el acceso a mercados en los que se necesita un certificado de calidad.

 

3.- ADECUACIÓN A LA TENDENCIA MUNDIAL:

 

Las normas de calidad están basadas en normativas internacionales que actualmente están incorporando en sus organizaciones la mayoría de las empresas. 

 

La normativas incitan a todas las empresas que se certifican a que exijan a sus proveedores su certificado para poder controlar la calidad del aprovisionamiento. Por ello, es necesario para todas las empresas obtener el certificado de calidad antes de que alguno de los clientes importantes decida cambiar de proveedor.

 

 

© 2015 para Consulrora Innova. Creado con Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page